miércoles, 10 de septiembre de 2014

LOS RAPEROS / CULTURA HIPHOP

HISTORIA


El rap surge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York en la década de 1970, como la expresión desde el sonido y las melodías de la cultura hiphop, que agrupa corrientes estéticas como el graffiti, el breakdance o el scratch. Desde allí se lanzó al mundo, tomando diferentes peculiaridades regionales en cada país o continente.
Musicalmente hablando, mientras el hiphop propiamente dicho nace desde la música religiosa de origen negro y se funde en gran manera con el funk y el disco, el rap rompe con esta ligazón y se acerca más al breakdance, tomando al mismo tiempo un lenguaje propio.
En las primeras presentaciones de grupos de rap, el estilo se sustentaba en las músicas de un Disc Jockey que, utilizando algunas canciones y empleando cortes y mezclas, lograba una composición que funcionaba como fondo sonoro para que pudiese rapear un MC o varios intérpretes al mismo tiempo.
Ese lenguaje y esa cadencia particular se sustentan en una actitud contestataria, de una clara tendencia anti-sistema. Pero como toda expresión artística, resulta muy complejo detenerla o congelarla. Es así que los raperos de los años 70 dieron lugar a una expresión más metafórica y compleja desde la lírica en los años 80, que a la vez se manifestó en los ritmos y bases de música empleadas.
Ya sobre los años 90, el mercado hizo lo suyo y muchos grupos o solistas terminaron formando parte de la música pop, adquiriendo una popularidad masiva impensada en un primer momento. Hoy la diversidad de estilos y fusiones de la música rap con otras expresiones musicales es inmensa, por lo que resulta complejo avizorar el camino que terminará tomando el mismo hacia el futuro.


IDEOLOGÍA



En cuestión religiosa, un rapero puede ser de cualquier religión, por lo que no es tomada en cuenta.
Los raperos, generalmente tienen un pensamiento anti-político y contra la desigualdad social.
Si bien, el hiphop es una cultura, aún así los raperos son mal vistos, generalmente por los Gangsta.
Los raperos gansta, sostienen por lo general ideas de la vida criminal, como la violencia, armas de fuego, pandillas, sexo, robos, drogas y materialismo.
Muchos músicos del rap utilizan como portadas de CD imágenes que den a entender el uso de las armas o las drogas. Esto es más común en los Estados Unidos. En lugares como Latinoamérica y España no se da tanto esto.
Los raperos mayormente no se definen políticamente o son indiferentes, aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha, hasta algunos inclinados al anarquismo.


DISCRIMINACIÓN


El problema principal con esta tribu en particular, es que en su mayoría son territoriales, generando no solo grupos que comparten gustos similares por la música,  sino pandillas juveniles armadas, afectando como tal a su respectiva comunidad.

LOS FRIKIS

Los "frikis" no son una tribu urbana propiamente dicha, no obstante si que cumplen una serie de cualidades comunes que vamos a tratar de resumir a continuación.


HISTORIA


La terminología "friki" viene de la palabra inglesa "freak", que significa monstruo, raro o chiflado. Con esta palabra se define de forma simpática a los jóvenes, mayoritariamente adolescentes cuyo comportamiento se sale de lo usual o aceptado por las normas sociales.

Los frikis se distinguen por tener gustos poco comunes y aficiones a las que dedican todo su tiempo libre, sobre temas como los videojuegos, juegos de rol, comics, manga, series de televisión, tecnología, etc. Estas personas suelen distinguirse por ser poco sociales, no importarles lo que los demás piensen de ellos y juntarse con otras personas de gustos similares.

Su presencia es cada vez mayor. Si bien a principios del año 2000, cuando se empezó a popularizar el término, la palabra "friki" era tomada como un insulto, poco a poco se ha ido convirtiendo en una palabra más, sin carácter despectivo, llegando hasta el punto de surgir la "cultura friki", que mueve mucho dinero tanto en ventas de videojuegos, películas y series de televisión donde los protagonistas son frikis con gustos excéntricos y personalidad adictiva, salones de comic y manga donde la gente va disfrazada de sus personajes preferidos, etc.


Desde el año 2006 existe un "día mundial del orgullo friki", que se celebra todos los 25 de mayo, sobre todo a través de Internet.

· Atuendo característico: Los frikis no se preocupan por la forma de vestir. Llevan la ropa que les resulta más cómoda de adquirir o que tienen más a mano, sin importarles lo que los demás piensen de ellos.
A menudo suelen llevar camisetas de sus aficiones, con frases famosas, personajes de TV, logos de marcas, etc.

· Género musical preferido: Los frikis no tienen un género musical definido, aunque la mayoría de ellos escuchan música y ven series de forma habitual.

· Intereses y actividades: Sus intereses van desde aficiones normales, hasta aficiones de todo tipo. Les pueden gustar los cómics, manga, anime, series de TV, grupos de música, colecciones de todo tipo, ciencia... hasta videojuegos, juegos de rol, tecnología y gadgets, informática, programación entre otras. En este ultimo caso, a los aficionados a la tecnología se les suele llamar "geeks".
Sean cuales sean sus aficiones, su dedicación a ellas suele ser máxima, aspirando en a saberlo todo sobre ellas y dedicarles todo su tiempo libre.


IDEOLOGÍA


No existe una ideología fija ni tampoco se caracterizan por ser gente violenta, más bien todo lo contrario.

LOS PUNKS

HISTORIA


El movimiento punk nace en la década del 70, en Londres, Inglaterra. Mientras londres es sacudida estos dias por las incesantes acciones del IRA y bajo este pretexto las fuerzas de seguridad ostentan y hacen acto de su fuerza con toda impunidad.la inseguridad y la recesion economica emprendida el 73 componen cierta tension y autenticos polvorines sociales en los barrios de obreros y de imigrantes de la ciudad. El punk rock, musica que escuchan los jovenes punks londinenses, llega a su orgasmo en 1977, cuando un sector de la juventud se revelo contra el rock aburguezado y dio paso a unn rock en que no se necesitaba ser un gran musico para crear las letras. Hicieron canciones cortas, brutalmente fuertes y llenas de contenido. Los puks crearon una autentica moda, tanto en lo musical como en lo estetico lo que hizo que fueran mirados como las cosas raras del sistema. Los punks abogaban por el nihilismo y la anarkia. Despreciaban a la sociedad y sus valores. 
Durante los años comprendidos entre 1968 y 1976 el Rock'n'Roll gozaba unos momentos de increíble creatividad, originalidad y prestigio. La fórmula del barroquismo, el trabajar alargar más y más las composiciones, abrieron las puertas al Rock Sinfónico, el A.D.R. y la Psicodélia, dando frutos en forma de dobles y hasta triples álbunes. El tecnicismo y la intelectualidad estaban a la orden del día, las producciones eran cada vez más acurradas, los temas más largos y los directos, gigantescos. Esta espiral perfeccionamiento, empero, creó una serie de "estrellas", élites y clubs cada vez más alejados de la realidad social de aquellos años. Durante este período se empieza a designar como "punk" a ciertas bandas de jóvenes adolescentes americanos que imitaban la rítmica de los Rolling Stones. Poco después, en 1970, saldría "Fun House", primera entrega de The Stooges, considerado como uno de los primeros elepés de "punk". Contemporáneos a The Stooges surgieron New York Dolls y MC5, dos piezas claves para entender el puzzle del "punk". Teniendo estas raíces bastante claras en norteamérica, el "punk" parece desplazarse hasta el otro lado del charco para engendrar su pleno apogeo los años subsiguientes. A finales de 1975 pululan por Londres una treintena de muchachos que poco después serían catalogados como "punks". Tocan en bandas de pobre y formación cambiantes y poseen a New York Dolls y The Stooges(pre-ramones) como referente más cercano; allí están (pre-The Clash), Swankers (pre-Sex Pistols), Ducks De Luxe, The Slits, Flowers Of Romance y pocos más. Londres es sacudida estos días por las incesantes acciones del IRA y, bajo este pretexto, las fuerzas de seguridad ostentan y hacen acto de su fuerza con toda impunidad.
Tampoco hay que olvidar a RAMONES, un cuarteto de chicos norteamericanos, que sentaron las bases musicales para el punk rock, demostrandole al mundo que "si tienes ganas de hacer algo, hacelo". Estos chicos, algo acelerados y con pocos conocimientos musicales, se lanzaron a tocar covers de sus grupos favoritos...pero en su intento se dieron cuenta que no eran grandes musicos, y todo lo que tocaban les salía muy rápido; y así sin querer le dieron forma musical al punk.
Despreciados los Ramones en EEUU. tuvieron que ser reconocidos en Inglaterra en primer lugar, para que sus propios compatriotas se dieran cuenta de su existencia.Y así pasaron los años 70`s , los 80`s y 90`s; muchas modas y estilos,pero Ramones hasta su termino, nunca abandonó el punk rock , ni su clasico hey ho lets go!(....)


IDEOLOGIA



Si bien en el punk ha sido inspirado por un "nihilismo" filosófico a veces no muy definido o no muy bien entendido, este mismo ha dado lugar a un desarrollo político del anarquismo, la ideología política mayormente asociada con el punk. Se muestran muy críticos con todo el orden gubernamental establecido; los punks a veces son muy activos en el intento de influenciar y transformar su entorno social y político. Cuando los punks se comprometen en el activismo político, sus demandas pueden usualmente ser descritos como progresistas. A pesar de que los punks pueden tener similitudes con la izquierda, muchos punk perciben los esfuerzos de la izquierda como inefectivos y tan falsos como los de la derecha, esa es otra de sus afinidades con el anarquismo. 

LOS HIPPIES

HISTORIA


El movimiento hippie nace en Estados Unidos en los años 60 y los primeros años 70. Motivados por las injusticias cometidas en la guerra de Vietnam.
Este movimientos se caracterizó por ser pacifico y controversial, se desarrolla en una época, donde la sociedad era extremadamente conservadora y por ende, las tradiciones hippies representaban una total rebeldía y vagancia para todos aquellos que no pertenecían al movimiento.

En cambio para los jóvenes el movimiento representaba todo lo contrario, este constituía una nueva forma de expresión, en el cual ellos eran los líderes y sus ideas las principales fuentes revolucionarias de la época.
Comenzaron a practicar las relaciones libres, criticar la doble moral, las mujeres le dijeron a dios al sostén, y por supuesto la bienvenida a una nueva vida, donde únicamente reinaban dos cosa la PAZ, y el AMOR.

La libertad era sumamente importante. Para un hippie esta es primordial, cada quien era libre de hacer lo que quería, de vestirse como mejor le pareciera y nadie podía cuestionarlo, pues en eso consistía la libertad que ellos tanto profanaban, respetar la opinión de los demás y dejar que cada quien viviera como creyera mas conveniente.

Las drogas y los alucinógenos formaron parte importante en este movimiento, para ellos esta era una forma de estar en armonía con la naturaleza, eh, ahí el por qué del uso de la marihuana, por esta razón el término hippie era considerado oscuro.


IDEOLOGÍA


Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa (new age, chamanismo); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical (yippies), ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.

En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal, de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana,del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria. Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un Sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.


DISCRIMINACIÓN


Mas que una "tribu", es un movimiento, y por lo tanto, no existía discriminación dentro su comunidad. Sin embargo si han recibido fuertes criticas por parte de la sociedad.

LOS EMO

HISTORIA

La palabra "emo" viene de Emotional hardcore music. La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance y Green Day (aunque mucha gente no sitúa a este grupo como emo).

En su origen, el término emo era usado para describir la música de mediados de los años 1980 en la escena de Washington D.C. y las bandas asociadas. Finalmente adoptó el término emo-core, abreviación de "emotional hardcore", por el hecho de que, en ocasiones, los miembros de una banda se ponían, espontánea y literalmente, emocionales durante sus actuaciones. 

Sin embargo, en los últimos años ha tomado una dimensión casi universal, volviéndose no solo una expresión musical sino social. Ser “emo” significa estar inconforme con el mundo cruel, sentirse victimado por tus papás o compañeros o cualquier otra situación real o imaginaria. Lo curioso de todo esto es que los emos son generalmente jóvenes de clase media para arriba así que no es como si sus problemas involucraran cosas como hambre, pobreza y enfermedad. No, para ellos los problemas son peores: la chica que no los pela, la sociedad que no los acepta, el clima que no les agrada, la comida que siempre cocinan en su casa, etc. Para la gente normal, eso no será nada. Para un emo, son situaciones devastadoras que les destruyen el espíritu.


IDEOLOGÍA



Los jóvenes emos del siglo XXI persiguen una actitud y filosofía crítica de la sociedad centrada en la emociones (dolor, rabia, desgano e insatisfacción) y que encuentra semejanzas con los punkys en la rebeldía y la necesidad de trillar las calles y sentirse urbanos. La tristeza que los caracteriza suele quedar de lado cuando de una fiesta se trata, allí sacan a relucir su sarcásticos e irónico humor.

Los emos verdaderos no son suicidas, ni gays, lo único es que son anti nazis, anti fashion, anti moda, ant
i reggeton, defienden la naturaleza por encima de cualquier cosa que se presente y sobre todo el verdadero emo no se corta las venas, es decir el emo verdadero aprecia su vida y aprecia su entorno.


También suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".

En CONCLUSIÓN, esta "tribu", carece de una filosofía. Es irónico que se declaren en contra de las modas, ya que el termino se usaba exclusivamente para caracterizar ciertas bandas, pero a principios del años 2000 se uso como una moda en casi toda América, teniendo una duración de 5 años, aproximadamente.


DISCRIMINACIÓN


Hablare sobre mi experiencia personal: Cuando este "movimiento" estaba de moda, acá en Colombia en el 2005 o 2006 aproximadamente, donde llego a su punto máximo, si existía una fuerte discriminación, dentro de los colegios, centros comerciales, y no me refiero de la sociedad hacia este grupo en particular, hago referencia a los adolescentes que componían dicho grupo, ya que, como en muchas culturas, existían ciertas características predominantes, tales como la piel blanca, el cabello absolutamente negro o rubio, con mechones de colores, el corte debía ser realizado por personas profesionales, de lo contrario no encajarías, la ropa era bastante costosa (si querías lucir bien), lo cual no le da accesibilidad a todo el mundo, y los mas importante, entre mas te "cortaras" y cicatrices tuvieses en los brazos, y en el cuerpo, mas depresivo y "genial" eras. Era una presión social bastante difícil de manejar, ya que a esa edad en los colegios el 90% de jóvenes pertenecían a esta. 



martes, 9 de septiembre de 2014

LOS GOTICOS

HISTORIA

La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de los ’70 y mediados de los ’80, en la escena del Rock gótico, una derivación del Post-Punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, las películas de horror, y en menor medida, de la cultura.


El Gótico siempre ha estado presente, aunque no se le reconoció como un movimiento tal, sino hasta mediados del siglo IXX (1850), sin ser un fenómeno exclusivo del oeste de Europa, muchas de las tendencias provienen de allí.. Originalmente el término "Gótico", era utilizado para referirse a los pueblos germánicos quienes conquistaron y dominaron gran parte de Europa durante la Edad Media.


La subcultura gótica frecuentemente se desarrolla alrededor de la escena musical, la que probablemente emerge como una evolución del Punk en Inglaterra.


Gran parte de la subcultura gótica es muy rica y reflexiva. En especial la literatura, con todos los autores y la gama de sentimientos y miedos que despiertan con sus oscuras letras. O el cine de culto, películas viejas, cine mudo, etc. En conclusión, el gótico no es mas que una expresión de la belleza, la elegancia, el sentimiento y el arte, juntos en un movimiento tan vasto, tan rico, como lo puede ser el alma.



IDEOLOGIA




Ser gótico no es simplemente pintarse la cara e ir como ropajes tristes, apagados o del renacimiento, es pensar sobre una ideología que no podríamos considerar como política como pasaría con otras como la punk.

Definir en cierta manera lo que es la ideología gótica y en que pilares se basa seria muy difícil de decir y más de comprender por una persona que es ajena a este mundillo.


Los pilares de lo que es la ideología gótica pasan por un énfasis del individualismo de lo filosófico, la tolerancia y la diversidad, la expresión sentimental hacia la creatividad y el arte, tal vez una tendencia hacia la intelectualidad de cada uno. Apegado al espíritu hacia un diverso grupo como el Underground y una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte propensión hacia el cinismo, claro que todas estas cosas son solo relevantes ya que no todos los góticos las toman en cuenta.


Las inclinaciones hacia los temas como la Oscuridad, la muerte y la perversidad del ser humano nacen principalmente como interés personal aunque si hay tendencia si buscamos una transcendencia que cada uno toma para una su propia senda a seguir, en general la cultura gótica esta influenciada con la estética pagana, medieval como por la iglesia católica.


El interés por la muerte es un hecho que radica más allá que una simple relación con lo místico, lo fantástico o lo religioso que lo envuelven.


Este interés simplemente influye en la ideología, intentar trata de comprender algo como la muerte, muy complejo que se escapa para nuestra mentalidad humana es difícil de entenderlo. Por eso los góticos nos apasionan su oscuridad, el saber que tarde o temprano nos llegara la muerte y el respeto hacia las personas que ya no están entre nosotros.


También aunque esto entra en la Psicología gótica, se puede contemplar depresión y una decadencia sentimental hacia crear un cobijo donde muchos se aferraron ya no como una ideología o movimiento sino una forma de huir del mundo que nos rodea.


Los góticos no tienen porque ser satanismo ni mucho menos tener creencias sobre dios y el diablo.


Un gran número, donde yo me incluyo, adhiere al ateísmo o al agnosticismo, también esta los que tienen tendencias hacia el Deísmo, la creencia de dios pero no de la iglesia en si.


El interés al neo paganismo, el Wicca, el espiritualismo y el ocultismo parece ser mayor en los góticos que en el resto de la gente. Sin embargo también existen góticos con creencias religiosas tradicionales, es decir, practican las religiones mundiales que pueden ser como el Cristianismo, el Judaísmo, el Islam, el Hinduismo y el Budismo


EN CONCLUSIÓN, carecen de una ideología estable, se presentan individual estas con gustos por la vestimenta particulares hacia  lo negro destacando la palidez del cuerpo. 



DISCRIMINACIÓN


A pesar de ser una cultura bastante abierta de mente, donde respetan las diferencias individuales (según ellos) existe discriminación, ya que su estética es bastante rígida e importante, si el miembro o el individuo no posee ciertas características particulares, tales como la piel blanca, cabello oscuro (preferiblemente negro), no sera aceptado entre sus "semejantes".


Tengan en claro que estoy exponiendo ciertos casos comunes dentro de esta tribus, sin embargo no en todos los casos se presentara este tipo de exclusión.  





TRIBUS URBANAS

Las tribus urbanas son grupos conformados principalmente por jóvenes con ideales parecidos de vivir la vida, entre esto se agrupan múltiples aspectos, tales como lo son los gustos musicales, la vestimenta, filosofía, hábitos, entre otros.

Ademas de caracterizarse por defender ideales y objetivos, todas esta "tribus" van con ideales inclinados hacia la anarquía y marginación social (puede ser de carácter violento) por la sociedad, a la que ellos describen como hipócritas y sin sentido. Por lo tanto siempre están en contra de su comunidad, y de todas sus tradiciones impuestas. De esta manera se determina los hábitos que la tribu va a adquirir.

Sus actividades siempre van a estar en los limites de la reglas morales y sociales, como lo son la bebida, la droga, el sexo, el juego, entre otros; sin ser de por si el objetivo esencial de esta.

Lo dicho anteriormente es un concepto básico de cultura general, ya que es un fenómenos que se presenta desde que el ser humano tiene conocimiento. Sin embargo, en su mayoría, los adolescentes forjan su carácter en estas "tribus", afectándolos emocional y psicologicamente para toda la vida. 

Estas costumbres están degradando la integridad de estos muchachos carentes de carácter y personalidad. 

Es una problemática de la sociedad, generada por las influencia e inclinaciones de los parientes en el hogar.

 Así que les pregunto ¿Desearía que su hij@, su herman@, cualquier pariente o amig@ pertenezca a algunas de las siguientes culturas?