La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de los ’70 y mediados de los ’80, en la escena del Rock gótico, una derivación del Post-Punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, las películas de horror, y en menor medida, de la cultura.
El Gótico siempre ha estado presente, aunque no se le reconoció como un movimiento tal, sino hasta mediados del siglo IXX (1850), sin ser un fenómeno exclusivo del oeste de Europa, muchas de las tendencias provienen de allí.. Originalmente el término "Gótico", era utilizado para referirse a los pueblos germánicos quienes conquistaron y dominaron gran parte de Europa durante la Edad Media.
La subcultura gótica frecuentemente se desarrolla alrededor de la escena musical, la que probablemente emerge como una evolución del Punk en Inglaterra.
Gran parte de la subcultura gótica es muy rica y reflexiva. En especial la literatura, con todos los autores y la gama de sentimientos y miedos que despiertan con sus oscuras letras. O el cine de culto, películas viejas, cine mudo, etc. En conclusión, el gótico no es mas que una expresión de la belleza, la elegancia, el sentimiento y el arte, juntos en un movimiento tan vasto, tan rico, como lo puede ser el alma.
IDEOLOGIA

Ser gótico no es simplemente pintarse la cara e ir como ropajes tristes, apagados o del renacimiento, es pensar sobre una ideología que no podríamos considerar como política como pasaría con otras como la punk.
Definir en cierta manera lo que es la ideología gótica y en que pilares se basa seria muy difícil de decir y más de comprender por una persona que es ajena a este mundillo.
Los pilares de lo que es la ideología gótica pasan por un énfasis del individualismo de lo filosófico, la tolerancia y la diversidad, la expresión sentimental hacia la creatividad y el arte, tal vez una tendencia hacia la intelectualidad de cada uno. Apegado al espíritu hacia un diverso grupo como el Underground y una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte propensión hacia el cinismo, claro que todas estas cosas son solo relevantes ya que no todos los góticos las toman en cuenta.
Las inclinaciones hacia los temas como la Oscuridad, la muerte y la perversidad del ser humano nacen principalmente como interés personal aunque si hay tendencia si buscamos una transcendencia que cada uno toma para una su propia senda a seguir, en general la cultura gótica esta influenciada con la estética pagana, medieval como por la iglesia católica.
El interés por la muerte es un hecho que radica más allá que una simple relación con lo místico, lo fantástico o lo religioso que lo envuelven.
Este interés simplemente influye en la ideología, intentar trata de comprender algo como la muerte, muy complejo que se escapa para nuestra mentalidad humana es difícil de entenderlo. Por eso los góticos nos apasionan su oscuridad, el saber que tarde o temprano nos llegara la muerte y el respeto hacia las personas que ya no están entre nosotros.
También aunque esto entra en la Psicología gótica, se puede contemplar depresión y una decadencia sentimental hacia crear un cobijo donde muchos se aferraron ya no como una ideología o movimiento sino una forma de huir del mundo que nos rodea.
Los góticos no tienen porque ser satanismo ni mucho menos tener creencias sobre dios y el diablo.
Un gran número, donde yo me incluyo, adhiere al ateísmo o al agnosticismo, también esta los que tienen tendencias hacia el Deísmo, la creencia de dios pero no de la iglesia en si.
El interés al neo paganismo, el Wicca, el espiritualismo y el ocultismo parece ser mayor en los góticos que en el resto de la gente. Sin embargo también existen góticos con creencias religiosas tradicionales, es decir, practican las religiones mundiales que pueden ser como el Cristianismo, el Judaísmo, el Islam, el Hinduismo y el Budismo
EN CONCLUSIÓN, carecen de una ideología estable, se presentan individual estas con gustos por la vestimenta particulares hacia lo negro destacando la palidez del cuerpo.
DISCRIMINACIÓN
A pesar de ser una cultura bastante abierta de mente, donde respetan las diferencias individuales (según ellos) existe discriminación, ya que su estética es bastante rígida e importante, si el miembro o el individuo no posee ciertas características particulares, tales como la piel blanca, cabello oscuro (preferiblemente negro), no sera aceptado entre sus "semejantes".
Tengan en claro que estoy exponiendo ciertos casos comunes dentro de esta tribus, sin embargo no en todos los casos se presentara este tipo de exclusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario