miércoles, 10 de septiembre de 2014

LOS HIPPIES

HISTORIA


El movimiento hippie nace en Estados Unidos en los años 60 y los primeros años 70. Motivados por las injusticias cometidas en la guerra de Vietnam.
Este movimientos se caracterizó por ser pacifico y controversial, se desarrolla en una época, donde la sociedad era extremadamente conservadora y por ende, las tradiciones hippies representaban una total rebeldía y vagancia para todos aquellos que no pertenecían al movimiento.

En cambio para los jóvenes el movimiento representaba todo lo contrario, este constituía una nueva forma de expresión, en el cual ellos eran los líderes y sus ideas las principales fuentes revolucionarias de la época.
Comenzaron a practicar las relaciones libres, criticar la doble moral, las mujeres le dijeron a dios al sostén, y por supuesto la bienvenida a una nueva vida, donde únicamente reinaban dos cosa la PAZ, y el AMOR.

La libertad era sumamente importante. Para un hippie esta es primordial, cada quien era libre de hacer lo que quería, de vestirse como mejor le pareciera y nadie podía cuestionarlo, pues en eso consistía la libertad que ellos tanto profanaban, respetar la opinión de los demás y dejar que cada quien viviera como creyera mas conveniente.

Las drogas y los alucinógenos formaron parte importante en este movimiento, para ellos esta era una forma de estar en armonía con la naturaleza, eh, ahí el por qué del uso de la marihuana, por esta razón el término hippie era considerado oscuro.


IDEOLOGÍA


Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa (new age, chamanismo); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical (yippies), ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.

En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal, de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana,del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria. Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales o no judeo-cristianos. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un Sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.


DISCRIMINACIÓN


Mas que una "tribu", es un movimiento, y por lo tanto, no existía discriminación dentro su comunidad. Sin embargo si han recibido fuertes criticas por parte de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario